Etiqueta: Meridiano de Greenwich

PORQUÉ EL MERIDIANO 0 ES EL DE GREENWICH

PORQUÉ EL MERIDIANO 0 ES EL DE GREENWICH

En anteriores publicaciones explicamos en qué consistía el problema de la longitud», y cuál fue su solución [Ver: «EL PROBLEMA DE LA LONGITUD» y «LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA LONGITUD»]

Así pues, quedó solucionado el problema de cómo calcular la longitud desde el meridiano cero. Ahora solo quedaba ponerse de acuerdo en cual era ese meridiano cero, ya que su elección era arbitraria. Ha habido muchos meridianos cero, desde el de la isla de El Hierro en las Canarias, propuesto por Ptolomeo por estar en el extremo del mundo entonces conocido, pasando por Roma, Jerusalén, París, La Meca, Londres… Cada país usaba el que mejor le parecía. En Inglaterra el que pasa por el observatorio de Greenwich, en Francia el de París, en España el que pasa por el observatorio de San Fernando en Cádiz.

Se hacía necesario llegar a un acuerdo y la decisión se tomó en el Congreso Internacional del Meridiano celebrado en Washington en 1884. En aquellos momentos quien poseía los mapas más detallados y precisos era Inglaterra, y esos mapas tenían sus mediciones referidas al meridiano de Greenwich. Así se acordó que dicho meridiano sería el meridiano cero a partir de entonces. A pesar de ello, los franceses siguieron tomando como primer meridiano el de París hasta 1911.