Categoría: Apuntes

La segunda estrella

La segunda estrella

     Todos estaremos de acuerdo en que en cuanto a tamaño aparente el Sol es con mucho la mayor estrella que vemos. Pero ¿cuál es la segunda estrella más grande en tamaño aparente? Pues es una estrella que brilla con un característico color rojizo en el brazo derecho de Orión. Es la más brillante de dicha constelación y se llama Betelgeuse. En 1920, usando un interferómetro especial, se midió el diámetro aparente de Betelgeuse. Fue la primera estrella que demostró, mediante una medición real, que era más que un punto de luz y fue noticia en los periódicos.

     El diámetro aparente de Betelgeuse resultó ser de 0’02 segundos de arco. ¿Qué anchura representa esto? En el diámetro de la Luna llena cabrían casi 100.000 puntos brillantes iguales a Betelgeuse y para llenar todo el firmamento formando una masa compacta de “Betelgeuses”, necesitaremos 1’3 trillones. Cuando se piensa en esto y se tiene en cuenta que las estrellas visibles son sólo unas 6.000, uno se percata de cuán vacío está el firmamento realmente.

Inflación cósmica

Inflación cósmica

La inflación – o hiperinflación- cósmica es la teoría que afirma que, en los primerísimos instantes del Big Bang, el Universo pasó por una fase de expansión superacelerada. Que entre 10-37 y 10-33 segundos tras el Big Bang, el tejido del espacio y el tiempo aumentó en esa mil millonésima de billonésima de billonésima de segundo desde un tamaño cien mil millones de mil millones de veces menor que el de un protón hasta unos 10 centímetros. 

Angstrom

Angstrom

El angstrom (símbolo Å) es una unidad de longitud empleada principalmente para expresar longitudes de onda, distancias moleculares y atómicas, etc.

ÁNGSTROM

Unidad de medida equivalente a la diezmilmillonésima parte del metro: 0,000.000.000.1 metros. En un milímetro caben 10 millones de ángstroms.

El fotón

El fotón

El fotón es la partícula mediadora en las interacciones electromagnéticas  atómicas, y es el portador de todas las radiaciones electromagnéticas: luz visible, rayos gamma, rayos X, ondas de radio, etc.

El fotón no tiene masa y viaja en el vacío a la velocidad de la luz y presenta propiedades tanto corpusculares como ondulatorias (dualidad onda-partícula).

¿Qué son los neutrinos?

¿Qué son los neutrinos?

Los neutrinos son partículas subatómicas de masa casi nula (unas 10.000 veces menor que la de los electrones) y sin carga eléctrica, que se mueven a casi la velocidad de la luz.

Estas características hacen que prácticamente no interaccionen con la materia «normal», siendo capaces de atravesar enormes volúmenes de materia sin obstáculos. Cada segundo nuestros cuerpos son atravesados por miles de millones de neutrinos provenientes del Sol sin que nos afecten lo más mínimo.

Magnitud absoluta y aparente

Magnitud absoluta y aparente

En astronomía, magnitud absoluta es la magnitud aparente que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs. La magnitud aparente es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra.

 

Paralaje

Paralaje

Con el nombre de paralaje se designa el desplazamiento o diferencia de la posición aparente de un objeto observado desde dos puntos de vista distintos. Si queremos, por ejemplo, calcular como de lejos está una estrella, nos fijamos que posición ocupa en un momento determinado con respecto al fondo de estrellas más lejanas. Y luego repetimos la operación dentro de 6 meses, cuando estemos en la posición opuesta de la órbita terrestre; y midiendo los ángulos y aplicando sencillas reglas geométricas podremos saber la distancia de la estrella.

Lunas pastoras

Lunas pastoras

Son pequeños satélites que orbitan cerca de los anillos de los planetas gigantes. Las lunas pastoras confinan el material de los anillos en una zona muy estrecha, bien expulsando el material hacia fuera, bien enviándolo al anillo o bien haciendo que caiga sobre la propia luna pastora.

 

 

Gradiente

Gradiente

GRADIENTE

 

La noción de gradiente se emplea en el ámbito de la física para hacer referencia a la razón existente entre el cambio del valor de una magnitud en dos puntos.