
Perseidas: la lluvia de estrellas más popular
Sobre la Tierra están cayendo constantemente multitud de meteoros que no son otra cosa que partículas y polvo procedentes del espacio. Los cálculos sobre la cantidad total que cae son dispares, pero con certeza son varias decenas de miles de toneladas anuales. Algunos meteoros -pocos afortunadamente- son lo suficientemente grandes como para alcanzar la superficie terrestre y se les conoce como meteoritos. Sin embargo la gran mayoría tienen el tamaño de un grano de arena o aún menor, y la gran velocidad que llevan hace que se quemen al rozar con las capas externas de la atmósfera dejando en ocasiones un rastro o estela visible de su trayectoria. Son las estrellas fugaces. Así pues las estrellas fugaces se pueden observar todas las noches, sin embargo hay unas fechas en que se producen con una intensidad muy superior a la habitual. Hablamos entonces de lluvia de estrellas.
Las lluvias de estrellas se ocasionan cuando la Tierra cruza el rastro dejado tiempo atrás por la cola de un cometa. En esas zonas de la órbita terrestre la densidad de partículas y polvo es más alta, por lo que la cantidad de impactos con la atmósfera también es mayor y, visualmente, parecen proceder todos de una misma zona del firmamento, lo que da el nombre a las diferentes lluvias de estrellas: Perseidas, por proceder de la constelación de Perseo; Gemínidas, por proceder de Géminis; Leónidas, por proceder de Leo, etc.
Las Perseidas están ocasionadas por lo restos dejados por la cola del cometa Swift-Tuttle, un cometa con un período de 135 años. Son probablemente la lluvia de estrellas más populares, duran aproximadamente una semana y tienen su pico máximo de actividad entre el 11 y 13 de agosto. Su popularidad se debe sin duda a esa circunstancia ya que, aunque hay otras lluvias de estrellas con mayor intensidad de meteoros, se producen en invierno, y las Perseidas son visibles en verano, lo que facilita su observación. Evidentemente estamos hablando de en el hemisferio norte, que es el más poblado.