El padre de Galileo: de tal palo tal astilla

El padre de Galileo: de tal palo tal astilla

 

Galileo Galiei no sólo es universalmente conocido por sus descubrimientos en astronomía, física y otros campos sino que está considerado el padre del método científico moderno, porque Galileo era partidario de justificar sus afirmaciones y teorías en base de observaciones de la realidad física y en verificaciones experimentales cuando lo consideraba necesario. En su época las explicaciones sobre los sucesos del Universo estaban sustentadas en dogmas, no sólo religiosos sino también filosóficos basados en las ideas de Aristóteles. Galileo no dudaba en rechazar los dogmas cuando sus experimentos y observaciones los contradecían. Eso acabó por ocasionarle problemas serios con la Iglesia.

Sin duda el carácter rebelde de Galileo estuvo muy influenciado por la personalidad de su padre, Vicenzo Galiei, que era músico de la corte, virtuoso del laúd así como compositor y en contacto con los principales teóricos musicales de la época. Vicenzo llevó a cabo experimentos sobre armonía, con la ayuda de su hijo. En ellos empleaba pesas y cuerdas con el propósito de hallar la razón matemática de las tensiones de las cuerdas que producían los sonidos. Fue muy crítico con la esterilidad de la música eclesiástica y abogó por su renovación. En un libro suyo sobre música encontramos la siguiente frase, que muy bien pudiera haber sido dicha por su hijo: «Me parece que aquellos que solo se basan en argumentos de autoridad para mantener sus afirmaciones, sin buscar razones que las apoyen, actúan de forma absurda«.

Cuando Galileo, aún adolescente, manifestó interés en hacerse novicio, Vicenzo no dudó en quitar de la cabeza de su hijo esa temprana vocación religiosa y con una excusa lo sacó del monasterio donde estudiaba.

Los comentarios están cerrados.